Derivados de Furan: una descripción general
Jul 04,2025Derivados de naftaleno: propiedades, síntesis y aplicaciones
Jun 27,2025Derivados de quinolina: una clase prometedora de compuestos en química medicinal
Jun 20,2025Derivados de carbazol: moléculas versátiles que alimentan la innovación moderna
Jun 13,2025Derivados de carbazol: la columna vertebral de los materiales funcionales modernos
Jun 06,2025Derivados de quinolina , una clase clave de heterocíclicos, ha ganado una popularidad significativa entre los químicos orgánicos y medicinales en los últimos años. El andamio de quinolina es privilegiado por sus numerosas actividades biológicas en el campo farmacéutico, y constituye un espacio bien conocido en varias preparaciones comercializadas. Esta revisión tiene como objetivo proporcionar una visión general integral de los derivados de quinolina, incluida su síntesis, actividades biológicas y relaciones estructuras.
Síntesis de derivados de quinolina
Métodos de síntesis clásica
Gould - Síntesis de jacobs: este es uno de los métodos más comunes para la síntesis de derivados de quinolina. Implica la reacción de una anilina con un β - cetoester o una β -diketona en presencia de un ácido o base fuerte.
Conrad - Síntesis de Limpach: en este método, una anilina se reacciona con un ácido carboxílico o su derivado en presencia de un agente deshidratante para formar un derivado de quinolina.
Ciclización de campamentos: se utiliza para sintetizar 4 - derivados de hidroxiquinolina. La reacción implica la condensación de una cetona o - hidroxiaril con una amina en presencia de una base.
Se acerca a la síntesis verde
Microondas - Síntesis asistida: la irradiación de microondas se ha utilizado ampliamente en la síntesis de derivados de quinolina en los últimos años. Este método ofrece varias ventajas, como tiempos de reacción más cortos, rendimientos más altos y un consumo de energía reducido.
Ultrasonido - Síntesis asistida: la ecografía también se puede utilizar para promover la síntesis de derivados de quinolina. Puede mejorar la velocidad de reacción y la selectividad creando burbujas de cavitación en el medio de reacción.
Se han desarrollado una - síntesis de bote: métodos de síntesis de bote para simplificar la síntesis de derivados de quinolina. Estos métodos implican la reacción secuencial o simultánea de múltiples reactivos en un solo recipiente de reacción, reduciendo el número de pasos de purificación y la generación de residuos.
Actividades biológicas de derivados de quinolina
Actividad anticancerígena
Los derivados de quinolina han mostrado una actividad anticancerígena prometedora. Pueden unirse con el ADN, impedir la síntesis de ADN y causar estrés oxidativo, lo que los convierte en posibles candidatos para la terapia contra el cáncer. Por ejemplo, el lenvatinib y sus derivados estructurales carbozantinib y bosutinib, y tipifarnib son agentes anticancerígenos populares que contienen el resto quinolina.
Actividad antimicrobiana
Muchos derivados de quinolina exhiben actividad antimicrobiana contra una amplia gama de bacterias, hongos y virus. El mecanismo de acción puede implicar la inhibición de la ADN girasa bacteriana o la interrupción de la membrana celular.
Actividad anti -inflamatoria
Los derivados de quinolina también pueden poseer actividad anti -inflamatoria. Pueden actuar inhibiendo la producción de citocinas inflamatorias o la activación de las vías de señalización inflamatoria.
Otras actividades biológicas
Además de las actividades mencionadas anteriormente, se ha informado que los derivados de quinolina tienen actividades analgésicas, anti -alzheimer, anti -convulsantes, antioxidantes y antidiabéticas.
Estructura - Relación de actividad de derivados de quinolina
La relación estructura - actividad (SAR) de los derivados de quinolina se ha estudiado ampliamente. Por ejemplo, en los fármacos antipalúdicos basados en quinolina, el átomo de nitrógeno básico en el anillo de quinolina es importante para la actividad antipalúdica. En los fármacos anticancerígenos a base de quinolina, la presencia de un grupo hidroxilo o metoxi en la posición 7 en el anillo de quinolina puede mejorar la actividad antitumoral, y la introducción de un sustituyente en la posición 4 puede mejorar la potencia del compuesto contra las células cancerosas.
Conclusión
Los derivados de la quinolina son una clase fascinante de compuestos con diversas actividades biológicas y un potencial significativo en la química medicinal. El desarrollo de métodos de síntesis verde ha hecho que su síntesis sea más sostenible y ecológica. Se necesita más investigación sobre la síntesis, la evaluación biológica y la relación estructura - actividad de los derivados de quinolina para descubrir compuestos más potentes y selectivos para el tratamiento de diversas enfermedades.